CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

 

 

comercio-ilegal

La falsificación de productos fitosanitarios es un problema en aumento. El alto volumen de productos falsificados conlleva un rango amplio de efectos en detrimento de la industria, los productores, economías nacionales y el medio ambiente.

 

El impacto negativo de los plaguicidas falsificados incluye:

Riesgos económicos al productor, pérdida potencial de la cosecha debido al uso no efectivo del producto falsificado.

Obstaculización de la inversión, empleo, transferencia tecnológica y recaudo de impuestos.

El uso de plaguicidas ilegales puede ocasionar efectos negativos serios en la salud humana y al medio ambiente, ya que los productos falsificados no son probados, ni sometidos a procesos de evaluación antes de aprobar su comercialización en un país, mientras que los productos legales son probados extensamente antes de ser autorizados debido a los requisitos estrictos que cumplir.

El riesgo de que las agroexportaciones sean prohibidas debido al uso de plaguicidas falsificados que obstaculizan el comercio.

Por último, el efecto de los productos falsificados ocasiona que las empresas que desarrollan productos fitosanitarios se desmotiven en invertir importantes cantidades de tiempo y dinero en el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan ayudar a asegurar la seguridad alimentaria global. Además, la naturaleza defectuosa de los plaguicidas falsificados pone en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores y crea peligros serios al ambiente.

La Industria de Productos para la Protección de Cultivos está comprometida con la innovación y al suministro de productos altamente reglamentados a los productores a nivel mundial y por lo tanto a incrementar la seguridad alimentaria.

Mejor escrutinio a cargo de Autoridades como policía, aduanas y fiscalías en la implementación y el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual, así como mayor transparencia en el comercio internacional de plaguicidas es esencial para sostener el incentivo de innovar y asegurar que los productos comercializados sean utilizados de manera segura y responsable.

 

Aprenda a identificar un plaguicida ilegal

Video comercio ilegal
ReproducirPlay
 

 

Guía de Mejores Prácticas para Identificar el Comercio Ilegal de Plaguicidas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó la Guía de Mejores Prácticas para Identificar el Comercio Ilegal de Plaguicidas. Este documento, el cual consiste en 105 puntos, busca brindar una guía para las autoridades regulatorias sobre las mejores prácticas para identificar y combatir el comercio ilegal de plaguicidas durante todo su ciclo de vida. Con este documento se busca no solo brindar una guía, sino hablar de la problemática del comercio ilegal de plaguicidas, y al mismo tiempo alertar a los países miembro sobre la necesidad de acabar con este problema.

 

OCDE: Guía de Buenas Prácticas para combatir el comercio ilegal de plaguicidas

 

Ver video en Youtube

 

Plaguicidas adulterados ¡No ponga en riesgo su cultivo!

 

La Industria de la Ciencia de los Cultivos provee productos aprobados para la protección de cultivos, conocidos también como fitosanitarios o plaguicidas, que ayudan a los agricultores a producir cultivos de alta calidad alrededor del mundo.

Los falsificadores de plaguicidas o productos para la protección de cultivos atentan contra el bienestar de los agricultores, la cadena alimenticia, los consumidores y el ambiente, así como fabricantes, exportadores y comercializadores que operan a derecho. El comercio de plaguicidas adulterados es un problema creciente. Su uso no solo pone en riesgo su salud, también su cosecha y el medio ambiente.

Consulte, descargue e imprima el Afiche informativo sobre Plaguicidas Adulterados y haga parte de esta campaña a favor de la legalidad.

 

Todos podemos decirle NO al comercio ilegal de plaguicidas o fitosanitarios

Los plaguicidas ilegales representan riesgos para la salud humana y el ambiente, pueden dejar pérdidas irreparables en los cultivos, tener un impacto directo en la economía de los agricultores y afectar el comercio internacional de alimentos.

Si eres agricultor, distribuidor de fitosanitarios, fabricante de plaguicidas o haces parte de entidades regulatorias o de control, también puedes aportar a la lucha contra el comercio ilegal y la falsificación de plaguicidas. Conoce cómo en la siguiente infografía:

Haga click en la imagen para descargar la infografía: 

Infografia comercio ilegal

 

 

Comercializadores de plaguicidas ¡Conozcan a sus clientes!

 Los comercializadores de plaguicidas están en riesgo de ser responsabilizados por los actos criminales, incluso de terceros, si ‘supieron o debieron haber sabido’ que estaban involucrados en el comercio de productos ilegales. 

Hágase las siguientes preguntas: 

  • ¿Su cliente está legalmente constituido en el país dónde opera?
  • ¿Puede la empresa sustentar que legalmente existe en el país dónde opera?
  • ¿Tiene su cliente una buena reputación en su propio país?

 

Productores, hagan estas 3 preguntas cuando compren plaguicidas

Productor, no compre productos falsificados o ilegales, destruirán sus cultivos. Al comprar plaguicidas, hágase estas tres preguntas para estar seguro que los plaguicidas son auténticos: ¿Es auténtico? ¿Quién lo fabricó? ¿Está legalmente registrado?

Haga click en la imagen para descargar la infografía.

Productores_Comercio_Ilegal

 

 


Documentos y links de interés

-Agencia de la ONU publica Guía para entender y combatir el comercio ilegal de plaguicidas

-La amenaza del comercio ilegal de pesticidas

-EL COSTE ECONÓMICO DE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL SECTOR DE LOS PESTICIDAS. Publicado por la Oficina de propiedad Intelectual de la Unión Europea.Descargar aquí

-Consulte los documentos de interés de CropLife International: https://croplife.org/crop-protection/anti-counterfeiting/

https://www.croplifela.org/es/actualidad/guia-comercio-ilegal-plaguicidas-ocde