CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.


 

En una carta y una conferencia de prensa los científicos piden a la organización ambientalista que cese sus esfuerzos para bloquear la introducción y el uso de estos productos. "Urgimos a Greenpeace y a sus aliados que reexaminen la experiencia de agricultores y consumidores por todo el mundo con cultivos y alimentos mejorados a través de la biotecnología, que reconozcan los hallazgos de la comunidad científica y las agencias regulatorias, y que abandonen su posición contra los organismos genéticamente modificados”, dicen los firmantes.

Los expertos premiados en disciplinas como medicina, química, física y economía, aseguran que, debido a las campañas de estas diferentes asociaciones, se ha frenado el uso y consumo del arroz dorado, una variedad que, según cálculos de UNICEF, podría prevenir hasta dos millones de muertes al año y medio millón de casos de ceguera infantil.
La campaña, encabezada por Richard Roberts, de los laboratorios New England Biolabs y Phillip Sharp, Nobel de Medicina de 1993, se basa en el estudio publicado en mayo pasado que indica que no hay absolutamente ninguna evidencia de que estos cultivos sean dañinos para la salud o el medioambiente.

"Nunca ha habido un sólo caso confirmado de un resultado negativo para la salud en humanos o animales por el consumo (de estos productos). Su impacto medioambiental se ha visto que es menos dañino y una gran ayuda para la biodiversidad", escribieron los firmantes.

Lea la carta de los cientificos en el sitio Support Precision Agriculture