CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

Seguridad alimentaria en un mundo con creciente escasez de recursos naturales: el rol de las tecnologías agrícolas
Informe-Agrotecnologia-Productividad-Agricola

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IFPRI es un Centro Internacional de Investigación Agrícola fundado con el fin de mejorar la comprensión de las políticas agrícolas y alimentarias de los países, promoviendo la adopción de innovaciones en tecnología agrícola 

Enero 2014. Seguridad Alimentaria en un mundo con creciente escasez de recursos naturales: el rol de las tecnologías agrícolas es un estudio realizado por este centro de investigación que evidencia cómo las agro tecnologías pueden incrementar la productividad en el campo, reducir el precio de los alimentos y el hambre para 2050 y ayudar a la agricultura a enfrentar los desafíos globales de la seguridad alimentaria cuando los impactos del cambio climático sean más severos.

El estudio, que usa un modelo que se aplica por primera vez, divide las áreas arables del mundo en un tramado de celdas de 60 kilómetros por 60 kilómetros y muestra cómo 11 innovaciones podrían afectar la productividad del maíz, trigo y arroz en el año 2050 bajo condiciones de cambio climático. Estos datos, proveen proyecciones localizadas sobre seguridad alimentaria bajo condiciones de cambio climático.

Lo invitamos a leer el informe completo: