CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

¿Qué pueden hacer los agricultores para proteger los suelos?


La FAO estima que un tercio de todos los suelos se degradan debido a la erosión, compactación, obturación, salinización, agotamiento de la materia orgánica y los nutrientes, acidificación, contaminación y otros procesos causados por prácticas insostenibles de gestión del suelo. A no ser que se adopten nuevos enfoques, la superficie mundial de tierra cultivable y productiva por persona equivaldrá en 2050 a solo una cuarta parte del nivel de 1960.

CropLife Latin America promueve las Buenas Prácticas Agrícolas que contribuyen a la salud del suelo como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica. #AgriculturaSostenible.

Consulta y descarga la siguiente infografía con 16 acciones que ayudan a conservar y recuperar este recurso finito.

Infografia Proteccion Suelos 

Descarga aquí la infografía completa en PDF.

Fuente: FAO.org

#Infórmate

  • La gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta un 58% más de alimentos.

  • Cada año se pierden hasta 50.000 km2 de suelo en todo el mundo y se requieren 1 000 años para que se forme un centímetro de suelo.

  • Un 95% de los alimentos se produce directa o indirectamente en los suelos.

  • 33% del suelo mundial está degradado, entre otras razones por malas practicas agrícolas. 

  • Los suelos albergan la cuarta parte de la biodiversidad del planeta tierra.

  • Los suelos sanos ayudan a combatir y adaptación al cambio climático porque almacenan carbono disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

  • Los suelos con alto contenido de materia orgánica también pueden almacenar grandes cantidades de agua, que ayuda a los cultivos a sobrellevar la sequía.