CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

¿Sabe cuánto cuesta la investigación y el desarrollo de nuevos productos fitosanitarios?


Cientificos-investigacion-y-desarrollo

 

La producción de alimentos de calidad para una población en aumento es un reto al que se enfrenta la sociedad a diario, en especial los agricultores y la cadena de abastecimiento. Para hacer frente a este desafío y garantizar mayor productividad se requiere el uso de diferentes tecnologías como los plaguicidas, los fertilizantes, las semillas, el riego entre otros.

Los plaguicidas son insumos que previenen, repelen o controlan cualquier plaga de origen animal o vegetal durante la producción, almacenamiento, transporte y distribución de productos agrícolas. Sin la acción de estos productos la producción mundial de frutas, vegetales, forrajes y fibras caería de manera exponencial por la acción de plagas, lo que se derivaría en una baja producción agrícola y aumento de costos para el consumidor.

Detrás de la creación de un plaguicida está el área de Investigación y Desarrollo, encargada de estudiar, evaluar y analizar su comportamiento en tres dimensiones: agrícola, ambiental y salud, mediante estudios enfocados en mejorar aspectos como la seguridad y la efectividad de los productos. “Son muchas las personas que están en los laboratorios, trabajando día y noche en la búsqueda de nuevos productos y en el avance de los ya existentes, pensando siempre en que cada día sean más eficientes y sostenibles con el medio ambiente”, asegura José Perdomo, presidente de CropLife Latin America. Encuentre esta y más entrevistas en nuestro canal de YouTube.

Según el último informe publicado por la consultora Phillips McDougall la industria de I+D invirtió durante 2014 un total de $2.6 millones de dólares en nuevos productos para la protección de cultivos. En el informe se encontró que el costo de traer un nuevo producto al mercado es de $286 millones de dólares, cifra que ha incrementado un 55% desde el año 2000, lo que evidencia el compromiso por cumplir con los requisitos de seguridad, toxicología ambiental y reglamentación requeridos por los organismos reguladores.

El resultado de esta inversión y de los 11 años que dura el proceso de desarrollo de un plaguicida garantiza nuevos productos, más seguros y más efectivos que no solo beneficiarán a los agricultores, también a los consumidores y al medio ambiente. Para más información lo invitamos a leer el informe completo y a descargar aquí la infografía en PDF “El costo de la investigación y desarrollo de nuevos productos para la protección de cultivos”.

Infografia-Investigacion-y-Desarrollo

Ver infografia completa aquí

 Video: Detrás de un plaguicida hay investigación, respaldo científico y un riguroso proceso de regulación