CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.


El documento ERA-Aves se logró gracias al trabajo entre los profesionales de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA y expertos internacionales de Alemania y Estados Unidos, quienes analizaron, definieron y diseñaron metodologías para evaluar los riesgos en aves, específicamente pato y codorniz en Colombia.

Según sus autores, las metodologías de evaluación de riesgo, facilitan el diseño y la ejecución de medidas de mitigación y prevención en pro de las aves que suelen visitar los cultivos de nuestro país.

Es importante destacar, que este esfuerzo es pionero en Latinoamérica, y evidencia que es posible el trabajo interdisciplinario y armónico entre el sector público y privado, bajo la inspiración de avanzar hacia una agricultura sostenible.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, Procultivos ANDI y CropLife, seguirán consolidando esta unión público-privada para brindar aportes en beneficio de una agricultura sostenible, más productiva, inocua y con mejor desempeño en términos de protección de la salud y el ambiente, de cara a satisfacer los mercados nacionales e internacionales.