CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

Cultivos Bt y el Manejo de Resistencia de Insectos en Brasil

Cultivo-Bt-Brasil

Brasil, el segundo productor de cultivos biotecnológicos después de Estados Unidos, ha logrado potencializar la productividad agrícola en cultivos como el maíz, el algodón y la soya al usar semillas resistentes a insectos (Bt) y productos para la protección de cultivos.

Sin embargo, el uso inadecuado de estas tecnologías debido a la falta de un Manejo Integrado de Plagas (MIP), pueden generar la resistencia de los insectos a este tipo de cultivos, debilitando su efectividad.

Al identificar este problema, El Consejo de Información sobre Biotecnología (CIB), desarrolló desde 2015 el programa Buenas Prácticas para el manejo de cultivos Bt que busca educar a más de 100.000 agricultores brasileros acerca de su rol en el uso de la cultivos Bt para evitar la resistencia de insectos.

Algunas de las buenas prácticas en el manejo de los cultivos genéticamente modificados enunciadas en el programa son:

  • Limpiar los residuos que dejó la cosecha anterior antes de iniciar una nueva siembra.
  • Utilizar semillas certificadas.
  • Utilizar semillas tratadas.
  • Adoptar zonas de refugio.
  • Realizar control de malezas para evitar un mayor ataque de insectos.
  • Monitorear las plagas.

La adopción de los refugio es una de las prácticas más comunes del Manejo Integrado de Plagas en los cultivos biotecnológicos Bt o resistentes a insectos, pues ayuda a evitar la resistencia de los insectos. Esta práctica varía de acuerdo con el tipo de cultivo; por ejemplo, para soya o algodón el refugio debe ser del 20% del área sembrada y para maíz el 10%.

Las proyecciones de capacitación del CIB a 2018 incluyen potenciar sus alianzas para para llegar a 50.000 agricultores que cultivan cultivos Bt directamente y otros 100.000 productores indirectamente. Adicionalmente, se espera el desarrollo de un programa similar para el manejo de la resistencia a malezas.

Para más información sobre el programa Buenas Prácticas en Cultivos Biotecnológicos, haga click aquí.

Para más información sobre la adopción de zonas de refugio, haga click aquí.