CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

Afianzar la apicultura y la agricultura, un aporte al desarrollo del campo colombiano

Maria Helena Latorre

Noviembre 24, 2017.

Con el fin de afianzar la relación entre agricultores y apicultores, la Cámara de Procultivos de la ANDI, está realizando diferentes acciones de capacitación y formación. El objetivo es generar una sinergia entre estas dos actividades para aumentar los beneficios que cada una de estas aporta al desarrollo del campo colombiano.

María Helena Latorre, Directora Ejecutiva de la Cámara de Procultivos de la ANDI, habla sobre la importancia de las acciones que se llevan a cabo con apicultores y agricultores en Colombia:

¿Por qué es tan importante que los agricultores y los apicultores trabajen de manera conjunta?

En la Cámara Procultivos de la ANDI llevamos casi dos años trabajando para que los agricultores y los apicultores tengan puntos de encuentro y puedan, no solo compartir experiencias, sino descubrir cómo pueden trabajar de la mano para mejorar sus actividades.

Está claro que la agricultura necesita de las abejas para una óptima polinización de sus cultivos. Esto se traduce en cosechas de mayor calidad que aumentan la productividad y, por ende, los beneficios económicos para los agricultores. De igual manera, los apicultores encuentran oportunidades de negocios, ya que pueden ofrecer los servicios de polinización para diversos cultivos.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entre 235 mil millones y 577 mil millones de dólares de la producción mundial de alimentos depende de la contribución directa de los polinizadores.

¿Qué actividades puntuales está desarrollando la Cámara de Procultivos de la ANDI para poner a conversar a los agricultores con los apicultores?

Estamos llevando a cabo, en diversas zonas del país, jornadas de trabajo a las que asisten agricultores y apicultores. Justamente el primer punto de estas jornadas es permitir que ambas partes se conozcan, porque hemos encontrado que en la mayoría de los casos los agricultores y apicultores no saben que son vecinos.

Una vez se reconocen, comenzamos a mostrarles los beneficios que trae, para ambas partes, el trabajo conjunto. Las jornadas, lejos de ser charlas magistrales dictadas por expertos, se convierten en espacios lúdicos en donde los facilitadores logran poner en sintonía a los agricultores y a los apicultores. Desde Procultivos hemos confirmado que utilizar esta metodología en las capacitaciones genera buenos resultados, ya que todos comparten sus experiencias, a la vez aprenden sobre buenas prácticas conjuntas de una manera relajada y divertida.

¿Cuántas jornadas han realizado y cuáles son los planes a futuro?

En 2016, cerca de 80 personas, entre apicultores, agricultores y funcionarios de entidades públicas se beneficiaron de estas jornadas de capacitación. En lo corrido del 2017, el impacto positivo ha llegado a casi 300 personas en los departamentos colombianos de Cundinamarca, Quindío, Valle del Cauca, Bolívar, Risaralda y Cauca, y se tiene presupuestado llegar a comunidades en Sucre, Caldas y Huila. La diversidad de cultivos también es atendida en estas jornadas.

¿Cómo han recibido los agricultores y apicultores estas jornadas?

La aceptación ha sido total por ambas partes. Los agricultores descubren en las abejas un aliado que favorece la productividad y calidad de sus cultivos, mientras que los apicultores comprenden todo el potencial que tiene su actividad, a la vez que encuentran oportunidades para su desarrollo.

En definitiva, el trabajo conjunto es provechoso para ambas partes, pero además de eso la posibilidad de que los agricultores y apicultores de la región se reconozcan y se encuentren es el mayor beneficio de todos.

¿Y qué otras alternativas hay para quienes estén interesados en conocer sobre este tema?

La capacitación constante sobre el cuidado de las abejas y los polinizadores es clave para los agricultores y apicultores. Con miras a aumentar el alcance de capacitación, Croplife Latin America ha dispuesto en su plataforma de capacitación, un curso gratuito en línea sobre Buenas Prácticas Agrícolas y Apícolas.

Esta opción que permite capacitarse en línea sin salir de casa, está orientado no solo para las personas que trabajan con abejas y/o cultivos, sino también para todo aquel que esté interesado en informarse sobre este tema.

En tres módulos muy didácticos, se da una idea global sobre la polinización y sus efectos positivos en los cultivos, así mismo delinea las buenas prácticas agrícolas y apícolas para poner en marcha y refuerza la importancia del diálogo y la comunicación entre estas dos actividades para garantizar el éxito y los resultados de ambos.

Para conocer más sobre la Cámara de Procultivos de la ANDI visite:

Lo invitamos a capacitarse en el curso virtual gratuito de CropLife Latin America Buenas Prácticas Agrícolas y Apícolas. 

Banner curso polinizadores