CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

¿Agricultores y Apicultores: un matrimonio perfecto?

 

La cooperación mutua entre agricultores y apicultores, el uso responsable de plaguicidas y las buenas prácticas apícolas son condiciones clave para proteger a los polinizadores. Sin embargo, la comunicación entre ambos sectores es inexistente en muchas zonas y el conocimiento sobre la polinización y sus beneficios es escaso para muchos agricultores de la región.

Agricultores apicultores

Con el objetivo de crear una relación más productiva entre estas actividades y mejorar las prácticas apícolas y agrícolas, durante el 2018 participamos en la construcción de una agenda común con autoridades, academia, agricultores y apicultores en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela y México.

 

Apicultura y AgriculturaMéxico: juntos por la salud de los polinizadores

PROCCyT realizó el conversatorio Juntos por la salud de los polinizadores, donde participaron autoridades, academia y expertos en agricultura y apicultura. En el encuentro se ratificaron las causas multifactoriales que pueden afectar la salud de las abejas como el cambio climático, enfermedades causadas por el ácaro Varroa y prácticas apícolas y agrícolas deficientes. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Autónoma de México. 

 

Apicultura y AgriculturaColombia: con andragogía se concientiza a agricultores y apicultores

Convocamos agricultores y apicultores de una misma región. En la gran mayoría de los casos solo se conocen hasta que llegan a las jornadas, ahí descubren que son vecinos, afirma María Helena Latorre, Directora de Procultivos – ANDI, refiriéndose a las jornadas educativas realizadas junto con el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. En 2018 se capacitaron 900 apicultores y agricultores con la metodología de educación para adultos “Andragogía”. 

 

Apicultura y AgriculturaEcuador: plan Gremial de Prevención de Riesgos a la Salud de las Abejas

InnovAgro en colaboración con Agrocalidad, Ministerios de Ambiente, Agricultura y Salud trabajan en este plan de colaboración público-privada para promover mejores prácticas apícolas y agrícolas. InnovAgro con el apoyo de Procultivos, Colombia, adoptó la andragogía en sus talleres, en los que capacitó a 547 agricultores, apicultores y técnicos del sector.

 

Apicultura y AgriculturaChile: recomendaciones para proteger a los polinizadores a través del uso responsable de fitosanitarios

Más de 20.000 apicultores y agricultores han sido capacitados por AFIPA durante los últimos 3 años. Las recomendaciones, que buscan una mayor protección a los polinizadores, también han sido promovidas en medios digitales y en los eventos sectoriales con autoridades, academia, agricultores y apicultores. 

 

Apicultura y AgriculturaBrasil: una relación más productiva entre apicultura y agricultura

Colmeia Viva es el proyecto que la industria ejecuta desde 2014 bajo el liderazgo de Sindiveg, para crear una relación más productiva entre apicultores y agricultores. Colmeia Viva promueve el uso responsable de los defensivos agrícolas y la importancia de proteger a los polinizadores a través de una aplicación digital (APP), encuentros regionales, estudios y capacitaciones.

 

Apicultura y AgriculturaVenezuela: manejo eficiente de fitosanitarios y cuidado de los polinizadores

Afaquima realizó 6 talleres en zonas de producción de frutas y hortalizas, que contaron con la participación de agricultores, apicultores y del Instituto Nacional de Salud Agrícola, INSAI. Los asistentes destacaron la importancia de la polinización en estos cultivos y la necesidad de implementar planes de Manejo Integrado de Plagas, MIP, para controlar al vector Diaphorina citri que transmite la enfermedad Dragón Amarillo o HLB que afecta a las zonas cítricolas del país.