CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

Únete a la campaña contra el comercio ilegal de plaguicidas

El comercio ilegal es un delito, únete a nuestra campaña y combate la falsificación y contrabando de plaguicidas ilegales. 

Marzo 2019 - Los plaguicidas ilegales amenzan el desarrollo, destruyen cultivos y generan pérdidas económicas. CropLife Latin America, junto con su red de asociaciones en Latinoamérica, trabaja con autoridades, compañías y agricultores para visibilizar este problema y combatirlo en cada país. Estas son algunas de las acciones en contra del comercio ilegal en el 2018.

 

CombateComercioIlegalMercosurTaller: ¿Cómo combatir el comercio ilegal de plaguicidas en Mercosur?

Entrenamiento de medidas de control fronterizo, análisis de evidencia y mejores prácticas para combatir el comercio de plaguicidas ilegales fueron puntos centrales de la agenda de este taller dirigido a autoridades de países del MERCOSUR, organizado por la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos, USPTO por sus siglas en inglés. Participaron autoridades de aduanas, policía, agencias de agricultura y ambiente de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, además de los expertos de la Agencia Ambiental y del Departamento de Justicia de EEUU. El evento tuvo lugar en Foz de Iguazú, Brasil, en abril.

 

Comercio Ilegal Mira GlobalComercio ilegal en la mira global

La lucha contra la falsificación, la piratería y el contrabando adquiere cada año más importancia a nivel global. CropLife Latin America estuvo presente en eventos regionales con el objetivo de establecer sinergias con organizaciones que pueden apoyar la lucha contra el comercio ilegal de plaguicidas en América Latina, como:

  • III Seminario sobre la observancia de los derechos de propiedad intelectual, organizado por la Asociación Internacional de Marcas, INTA. Uruguay, abril 2018.
  • II Cumbre Latinoamericana de Protección de Marcas, de la Coalición contra la falsificación, IACC. Orlando, EEUU, octubre, 2018. 

  • Lanzamiento del índice de comercio ilícito para Panamá, Colombia y Costa Rica en eventos organizados por la 
revista The Economist en el segundo semestre de 2018.

Premios Agrow

 

Finalistas en Premios Agrow

La campaña DIGA NO A LOS PLAGUICIDAS ILEGALES fue seleccionada en la categoría de mejor programa de comunicación por los premios Agrow. Esta campaña inició hace tres años con el objetivo de concientizar 
y prevenir sobre los efectos negativos del comercio ilegal de plaguicidas en América Latina. Hoy la campaña se ha expandido a través de las iniciativas de la red de asociaciones. En Bolivia, México, Guatemala, Brasil, Paraguay y Chile se adelantan esfuerzos 
para visibilizar las consecuencias del uso o la comercialización de productos fitosanitarios ilegales. 


 

Combate Crimen Organizado Plaguicidas IlegalesBrasil combate el crimen organizado de plaguicidas ilegales

Con el operativo WEBCIDA en el que participaron más de seis organizaciones entre Ministerios, Secretarías y distintas fuerzas de la Policía brasileña, se identificaron y se cerraron portales en internet que comercializaban plaguicidas sin registro, falsificados o adulterados y que violaban toda la normatividad de registro, venta y comercialización de agroquímicos. De otro lado, no son pocas las capacitaciones sobre las estrategias que usan las organizaciones dedicadas a este crimen, dirigidas a funcionarios de policía y otras entidades de control.

 

Paraguay peligro productos ilegalesCampaña en Paraguay alerta sobre el peligro de los productos ilegales

Durante el año 2018, la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes, CAFYF,
y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal, SENAVE, trabajaron
en la concientización sobre el peligro
de la utilización de productos ilegales,
ya sean contrabandeados, falsificados
o adulterados. Realizaron más de 150 capacitaciones a técnicos y distribuidores, instalaron carteles en las carreteras de las principales zonas de producción agrícola y abrieron un canal de denuncias.

 

Control Guatemala Comercio IlegalMás control y vigilancia en Guatemala contra el Comercio Ilegal

De 995 agroservicios supervisados, el 85% no contaban con licencia sanitaria y el
 88% no tenían registro ante el Ministerio
de Agricultura y Ganadería, MAGA. Estos fueron los principales hallazgos de una primera ronda de supervisión realizada por el Ministerio en su lucha contra el comercio ilegal de plaguicidas. A esta iniciativa se sumó la Asociación del Gremio Químico Agrícola, Agrequima, monitoreando durante dos años los envases de agroquímicos que se recuperan con el programa CampoLimpio, encontró 104 marcas sin número de registro y 105 de contrabando.

 

Identifique plaguicida ilegalAprenda a identificar un plaguicida ilegal

Con un video explicativo sobre las principales características que identifican a un producto ilegal, la Asociación Mexicana Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, PROCCyT, se sumó a las iniciativas nacionales en la lucha contra el comercio ilegal de plaguicidas. El video fue producido en náhuatl y en español; fue adaptado por CAFYF en Paraguay, por Sindiveg en Brasil
y por CropLife Latin America para toda la región. Está disponible en YouTube con más de 16.000 visualizaciones en náhuatl, 24.000 en español y 22.000 en portugués.