CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plaguicidas a base de ARN
2024 Informe anual
Por la salud de las abejas
Plaguicidas a base de ARN
Por la salud de las abejas
CropLife Latin America en 3 minutos
Líderes de la ruralidad
Entrevista José Perdomo
Por Alejandro Hernández
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Centros de acopio
TRIPS PLAGA
TRIPS PLAGA
Nueva sección Sostenibilidad y Desarrollo
Nuevo Chairman Junta Directiva CropLife Latin America
2024 Año decisivo para America Latina
PODCAST ABEJAS
Plaguicidas a base de ARN
PODCAST ABEJAS
Video CLLA ESP
Lideres de la ruralidad
Lo que debe saber
Avances en Biotecnología
Entrevista José Perdomo
Mapa de plagas
Nuevo banner centros de acopio
Mosca drosophila
Biodiversidad
Nueva seccion sostenibilidad y desarrollo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

noticias ESP

Especial
APLICACIONES DE CALIDAD

Lo que debes saber sobre las formulaciones, mezclas, boquillas, calibración de equipos y aplicaciones de calidad, deriva. Seis artículos, que se convierten en una guía útil para hacer control de plagas y utilizar de manera consciente, responsable y segura los agroquímicos.

Visita nuestro Blog sobre Sostenibilidad y Desarrollo

Buscamos informar sobre el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, desde las acciones de las compañías afiliadas y/o desde la Red de Asociaciones CropLife Latin America.

El Agricultor Primero, podcast

El 57% de los habitantes de zonas rurales de América Latina no cuenta con un servicio de internet de buena calidad. En el episodio El potencial transformador de la conectividad rural en la era digital, analizamos cuáles son las consecuencias de esta realidad para la agricultura.

Cursos Online

 

Noviembre 2022

El  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, le apuesta por una educación eficiente, inclusiva e innovadora

 

La plataforma e-learning del IICA, cuenta con 84 cursos gratuitos. Entre ellos se encuentran los desarrollados por el IICA y sus aliados: Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER, el Ministerio de Agricultura, de Ganadería y de Abastecimiento, MAPA de Brasil, BayGap, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Coursera, BID y CropLife Latin America.

Los usuarios encontrarán cursos con temáticas variadas. Los cuales van desde la producción y comercio del cacao en América, la situación y tendencias del café; Buenas Prácticas Agrícolas para la protección de los polinizadores, fundamentos de la biotecnología o los desafíos y oportunidades en la economía digital, entre otros.

Hoy en día, la plataforma e-learning del IICA es considerada coma el mayor repositorio de cursos especializados en temas de agricultura en las Américas. Donde ofrece matrículas abiertas, cursos gratuitos o con cobro de certificado. Sus cursos están disponibles en español, inglés, francés y portugués.

En cada capacitación, el usuario tendrá que poner a prueba sus conocimientos adquiridos al presentar una evaluación online. Para descargar el certificado de participación, se requiere una calificación mínima de 70 o 80 puntos.

Esta propuesta educativa es considerada como inclusiva, innovadora y basada en el uso intensivo de nuevas tecnológicas porque permite que condiciones como tiempo, geografía, ocupación o edad de los participantes no sean limitantes o condicionantes para el aprendizaje porque el único requisito es contar con acceso a Internet, mediante un computador, tableta o incluso un teléfono inteligente.

Además, El IICA cuenta con una plataforma para videos llamada IICA Play. En ella los usuarios encontrarán contenidos relacionados a la agricultura familiar, cambio climático, agua, innovación, herramientas agrotecnológicas, energía, mujer rural, juventud rural, seguridad alimentaria y suelos.