Estatus LMR en la Unión Europea para Chlorpirifós y Clorothadonil
Información para agro exportadores sobre el estatus de los límites máximos de residuos para Chlorpirifós y Clorotalonil.
Entrevista: el sector agroquímico latinoamericano se enfrenta a la primera ola de Covid pero desconfía de una segunda
Jose Perdomo, presidente de CropLife Latin America, y Javier Fernandez, asesor de asuntos regulatorios, CropLife Latin America, conversan con el reportero de Crop Science, Robert Birkett.
La importancia de las decisiones basadas en Ciencia en relación con el uso de los productos de protección de cultivos
Perspectiva de CropLife Latin America sobre las desventajas del Principio Precautorio en contraposición a la Evaluación de Riesgo. Mientras que el Principio Precautorio promueve decisiones basadas exclusivamente en el peligro de una actividad o una tecnología, la Evaluación de Riesgo promueve decisiones basadas en análisis científicos, abre la posibilidad de manejar el riesgo y facilita el ingreso de nuevas tecnologías.
La Ciencia nos Guía Durante la Crisis por el Nuevo Coronavirus
Al tiempo que las tecnologías actuales nos han dado acceso a información que ha permitido que se advirtiera relativamente pronto el alto riesgo que significa la enfermedad COVID-19, podemos encontrar en la ciencia las soluciones y respuestas a situaciones de crisis como esta que parecen desbordar nuestra capacidad y resiliencia como especie dominante del planeta.
COVID-19, Vacunas y Tratamientos mediante Biotecnología y Ciencia
En medio de la pandemia mundial somos testigos del esfuerzo, el trabajo y los avances de los científicos que buscan sin descanso tratamientos para frenar el impacto y la propagación del COVID-19. La biotecnología, la biología sintética, el acceso a información digital abierta y gratuita y creer en la ciencia son la clave para enfrentar el COVID-19.
En el gigante agrícola de Brasil, un peligro creciente: el comercio ilegal de plaguicidas
En las últimas dos décadas, el tráfico de un producto aparentemente tan banal como los plaguicidas se ha convertido silenciosamente en uno de los emprendimientos criminales más lucrativos y menos entendidos del mundo. Adulterados en laboratorios y garajes, empujados como narcóticos, adoptados por pandillas y mafias, los plaguicidas falsificados y de contrabando están inundando tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo, con consecuencias ambientales y sociales que están "lejos de ser triviales", informó el año pasado el Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA).
- DISPONIBLE EN ESPAÑOL Guía de Mejores Prácticas para Identificar el Comercio Ilegal de Plaguicidas de la OCDE
- El camino hacia los objetivos de desarrollo sostenible
- Sin suelos sanos peligra la seguridad alimentaria
- Columna Técnica: ¿Cómo aplicar correctamente un plaguicida para lograr buena cosecha, proteger la salud y cuidar el medio ambiente?
- Edición de Genomas de Plantas