¿Sabe cuánto cuesta la investigación y el desarrollo de nuevos productos fitosanitarios?
Los plaguicidas de uso agrícola son el resultado de un arduo y minucioso trabajo realizado en el laboratorio y en campo. Su investigación tiene un costo de 286 millones de dólares y su desarrollo una duración de 11 años en promedio.
La Despensa del Mundo Rechaza Disrupción Regulatoria
América Latina es hogar de 635 millones de personas, menos del 9% global, al tiempo que posee el 40% de la biodiversidad del planeta.
Fluctuaciones en las colonias de abejas: ¿un fenómeno causado por plaguicidas?
Cada año, los campos de California requieren un millón y medio de colmenas de abejas para polinizar los árboles de almendros florecidos.
El “Apicalipsis” no es real
Durante los últimos 5 a 6 años, se he propagado por todos los medios de comunicación la noción de que las abejas están desapareciendo del planeta y, junto con ellas, nuestra agricultura.
Amaranthus palmeri en Brasil
Plantas del genero Amaranthus, conocidas popular- mente como bledo, yuyo colorado o carurú, se encuentran comúnmente en las áreas de producción de granos en todo el mundo, inclusive en Brasil.
Biotecnología en soya es esencial para la producción de carne, huevos y leche
La soya es uno de los cultivos de mayor importancia mundial y componente básico de los concentrados para animales.
- Evolución de los Cultivos
- Científicos piden a Greenpeace cesar su oposición a transgénicos
- Biotecnología para una Centroamérica con Hambre, Sequía y Crisis Alimentaria
- Ciencia respalda nuevamente que la biotecnología agrícola es segura para el ambiente y la salud humana
- Guerra contra las malezas: insisten con la importancia del barbecho