Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       Contacto      Suscripción


X Foro Internacional CropLife Latin America,

con el apoyo de la Cámara Procultivos ANDI.

 

LA UNIÓN LATINOAMERICANA ES CLAVE PARA CONQUISTAR ASIA PACÍFICO

La integración comercial, aduanera y cultural de la Alianza Pacífico requiere unidad, innovación, una actitud autocrítica, mayor atención a la inocuidad alimentaria y un balance entre la productividad, la responsabilidad social y la sostenibilidad agrícola. Estas son algunas de las conclusiones del Foro.

Santiago de Cali, fue sede por primera vez, del Foro “El Agricultor Primero” organizado por CropLife Latin América y la Cámara de Procultivos de la ANDI.

Más de 350 pequeños, medianos y grandes agricultores del suroccidente colombiano se dieron cita en el Hotel Intercontinental, con expertos de siete países hispano-parlantes y Asia, en un espacio de reflexión sobre las oportunidades para la agro-industria de América Latina en los mercados internacionales, como una antesala de la Cumbre Alianza del Pacifico que se realizará en el mes de junio en la capital vallecaucana.

Dimensionar el mercado de China y de India como consumidores netos de frutas y hortalizas fueron temas abordados por varios de los conferencistas. "En 2016 China importó 82 mil millones de dólares en bienes agrícolas, de los cuales 13 mil millones corresponden a frutas y hortalizas". Precisó siang Hee Tan, Director Ejecutivo de CropLife Asia.

Los asistentes al evento se fueron con una idea clara de las claves del desarrollo y crecimiento de la agricultura peruana, de los esfuerzos de Chile para garantizar la inocuidad de los alimentos y atender los exigentes mercados internacionales; y un ejemplo de innovación de cultivos de uva sin semilla en Colombia.

Colombia, Chile, Perú y México, le contaron desde Cali al mundo, cómo se integran para fortalecer sus economías de cara a las oportunidades de la Alianza del Pacifico. Los cuatro países suman el 39% del total PIB de América Latina y El Caribe convirtiéndola en la octava economía del mundo. Su potencial agrícola, la herramienta de desarrollo más esperanzadora para el abastecimiento de alimentos del planeta. Estado Unidos y Asia presentes en la deliberación mundial geopolítica que demandan la reiniciación de los agricultores en el mundo.

El Agricultor Primero es una iniciativa dedicada a visibilizar en las ciudades,  la gestión de los cultivadores, nace como una respuesta al divorcio  entre las grandes urbes y el campo. El Presidente de CropLife Latín América, Dr. José Perdomo, llamó la atención de los asistentes sobre la importancia de reivindicar el rol de nuestros agricultores en el mundo.  “Nuestros países son la despensa de alimentos del planeta y menospreciamos a quienes los proveen cuando cada día, por lo menos tres veces, se hacen presentes  en nuestra mesa”   El directivo explicó que “cada vez más los cultivadores son potenciales empresarios del campo y la clave para el futuro agrícola es la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, además del potencial mundial que tiene Latinoamérica en el mundo.  “Los agricultores pequeños y medianos,  requieren innovarse y tecnificarse, máxime cuando se ha avanzado en temas de exportación en estos últimos 20 años. Tenemos las mejores extensiones de tierra, mano de obra y climas” puntualizó.

El Foro fue realizado en Cali (Colombia) por su potencial agrícola. El Valle del Cauca representa el 23,3% de la producción agrícola en Colombia, provee el 55% de la azúcar del país, el 20% del café y el el 10% de las frutas que se consumen en el territorio; históricamente ha sido denominada como la despensa del País. Además del Valle, junto con Cauca, Nariño y Chocó son departamentos que se convierten en puertas de acceso para el comercio con el Pacífico.

El encuentro propició el intercambio de experiencias exitosas de cultivo y comercialización de frutas y hortalizas, como la expuesta por JORGE ARANGURI, Co-fundador de DANPER, la visionaria agro-industria peruana que está conquistando el mercado asiático, quien compartió la experiencia de su ingreso al mercado chino con arándanos y espárrogos.

Resaltar y reconocer el rol del agricultor que no es tan valorado en el mundo y de esta manera se quiere mostrar y estrechar la relación de las ciudades en apoyo con el agricultor y también la importancia que tiene el agricultor en el desarrollo agrícola de cualquier país.

CropLife Latin America insiste en que los países latinoamericanos deben realizar buenas prácticas agrícolas y e implementar el manejo integrado de plagas para una producción sustentable y sana.

Este evento se realiza dos meses antes de la próxima Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo en Cali, como preámbulo para abrir la reflexión, acerca de las proyecciones y desafíos que esta alianza tiene para la agricultura de los países miembros de América Latina.

____________________

CropLife Latin America, es una organización gremial internacional, sin ánimo de lucro, que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos. Nuestras afiliadas son nueve compañías de Investigación y Desarrollo, y una red de asociaciones en 18 países de América Latina.


 

Presentaciones - Memorias 2017 

- Casos de Innovación 

 

 

Innovar es la clave: Uva sin semilla en Colombia

Emilio Sardi

Vicepresidente Ejecutivo Tecnoquímicas y Presidente Top Fruits

Descargar aquí 

 

 

 

 

 

DANPER: Agroindustria Peruana conquistando el mercado Asiático

Jorge Arangurí

Director Ejecutivo y Fundador DANPER - Perú

Descargar aquí 

 

 

 

 

  

 

"La Agencia Chilena de Inocuidad y Calidad Alimentaria: Fortalecimiento de la Institucionalidad Chilena en el control de alimentos"

Michel Leporati Néron

Secretario Ejecutivo ACHIPIA - Chile

Descargar aquí 

 

 

 

 

 

- Conferencias 

 

 

Una historia de dos continentes: rutas de sinergias entre Asia y Latinoamérica

Siang Hee Tan (P.H D)

Director Ejecutivo CropLife Asia 

Descargar aquí 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

Innovación y Potencial Agricola de América Latina / El Agricultor Primero

José Perdomo

Presidente CropLife Latin America

Descargar aquí 

 

 

 

 

 

 

 

Innovación Agropecuaria 

Juan Lucas Restrepo

Director Corporación Corpoica - Colombia

Descargar aquí 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Exposición - Muestra Institucional 2017

 Cenicaña

 

 

Agro-Bio

 

logo-agrobiologo

 

Corporación CampoLimpio

 

 

 

CIAT

 

logo-agrobiologo

Corpoica

 

 

SAG

 

 

TECNICAÑA

 

 

 

   

 

Biopacífico

 

 


 

Galería de imágenes X Foro Cali Colombia 2017

590b6710b2444
590b671421351
590b67082c56e
590b670f0e4de
590b671490425
590b66fd263d0
590b6701b801c
590b670a5a3ac
590b6710b2444
590b671421351
590b67082c56e
590b670f0e4de
590b671490425
590b66fd263d0
590b6701b801c
590b670a5a3ac