Ante la crisis global generada por el SARS-CoV-2 apoyamos todos los esfuerzos para prevenir y contener su propagación y sus impactos sanitarios, económicos y sociales. La Industria representada en CropLife Latin America ofrece todo el apoyo a los agricultores para garantizar el suministro oportuno de alimentos.
CropLife Latin America respalda y resalta el trabajo de las autoridades de los países en la región, quienes, gracias a sus decisiones basadas en ciencia de alto nivel y evaluación de riesgo, protegen y aseguran nuestra evolución hacia una agricultura sostenible.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CropLife Latin America renuevan el convenio de cooperación técnica que promueve el uso responsable de la biotecnología.
Con presencia de autoridades, industria, academia y prensa fue lanzada CropLife Brasil, una asociación que representa los distintos sectores que forman el agronegocio, como protección de cultivos, semillas, biológicos y biotecnología.
El Reglamento Técnico Centroamericano de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados (OVM), entro en vigor el pasado 1 de octubre, lo que le permite a Guatemala la importación, comercialización y siembra de semillas modificadas de productos para el consumo humano y animal.
Condicionantes como tiempo, geografía, ocupación o edad ya no son limitantes para el aprendizaje. El único requisito es contar con acceso a Internet, un computador, tableta o teléfono inteligente.
¿Qué es riesgo y peligro?, ¿cuáles son las herramientas que autoridades y agricultores tienen para reducir el riesgo al utilizar plaguicidas?, estos son algunos interrogantes que se responden en los tres módulos del curso Gestión y Mitigación de Riesgo de Plaguicidas, disponible en español y próximamente en portugués e inglés.
Giulia Di Tommaso ha sido nombrada nueva CEO y presidente de CropLife International luego de que Howard Minigh anunciara su retiro después de diez años de exitoso liderazgo de la organización.
Casi 2 millones más de hectáreas de cultivos biotecnológicos fueron sembradas en 2018, según el reporte del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés).
EPA emitió una guía para los solicitantes de registro de glifosato y garantizar la claridad en el etiquetado de estos productos y sustancias químicas.
El reciente giro del mercado agroquímico en Latinoamérica ha restaurado la confianza dentro de la industria, debido al cambio de direccionamiento de los reguladores. Robert Birkett, de Agrow, habló con José Perdomo, presidente de CropLife Latin America, sobre el cambio en el mercado agroquímico y si va en una nueva dirección, los procesos acelerados de aprobación de productos en Brasil, y lo que se anticipa en el sector en varios países latinoamericanos.
Mauricio Rodríguez, director de Asuntos Científicos de CropLife Latin America, dice que esta restricción obedece más a presión mediática que a una solución real al problema.
“Juntos sembrando el campo limpo” es el lema en portugués de esta conmemoración que cumple 15 años promoviendo prácticas de cuidado al medio ambiente.
Los países de América Latina deben "vencer la narrativa del miedo" y abrazar la tecnología para garantizar la seguridad alimentaria de la región y del mundo.
"Necesitamos educar a los pequeños agricultores para evitar que vayan quedando más y más atrás, y promover también un aumento de sus producciones para garantizar la seguridad alimentaria y que el mundo alcance los objetivos de desarrollo propuestos por las Naciones Unidas, dijo José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America.
El rol de las agrotecnologías en la seguridad alimentaria al 2030 fue el título de la ponencia de Perdomo, en donde mostró cómo la ciencia y la tecnología han beneficiado a los agricultores y a los consumidores a lo largo de la historia. Sólo que ahora vivimos un escenario de transición para avanzar a una mayor sostenibilidad.
Con la finalidad de de regular y establecer los mecanismos de implementación para recolección y disposición final de los envases vacíos de plaguicidas y productos afines, CropLife Latin America participó en el lanzamiento del programa CampoLimpio RD.
En esta era en la que la desinformación se propaga rápida y fácilmente en redes sociales en cuestión de minutos, debemos ser más vigilantes y exigentes con las fuentes de información que consultamos al tiempo que incrementamos nuestra confianza en el proceso riguroso de generación de conocimiento a través de la investigación científica.
La tecnología será fundamental para garantizar la seguridad alimentaria del planeta. Aunque de manera incipiente, Centroamérica y República Dominicana ya se sumaron a las nuevas tendencias en la materia.
Sólo con educación y conciencia protegeremos a los polinizadores y avanzaremos hacia una agricultura más sostenible. En 2018 entrenamos a más de 230.000 personas, sin embargo, falta mucho por hacer, asegura José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America. Entrevista.
CropLife Latin America es una organización gremial internacional, sin ánimo de lucro, integrada por cinco compañías y una red de 25 asociaciones en 18 países de América Latina.
Politicas y Términos de Privacidad
Política de Cookies
NUESTRA DIRECCIÓN
Oficina Principal San José, Costa Rica
Condominio Trilogía
Edificio 1, Oficina 112
Teléfono : +506 (2) 288 6772
Oficina Bogotá, Colombia
Carrera 23 No. 124-87
Torre 2, Oficina 701
Torres de Zentai
Teléfono : +57 (601) 390 2490
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia y brindarte información relacionada con tus preferencias y hábitos de navegación. Consulta nuestra Política de Cookies. para más información y conoce cómo configurarlas o inhabilitarlas. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas nuestra Política.