Que el Día Mundial de la Agricultura, sea una oportunidad para reflexionar acerca de la responsabilidad que tenemos como agricultores y consumidores con la seguridad alimentaria. Hoy, en nuestras manos está la posibilidad de enfrentar los retos que supone la alimentación de la población actual y la que tendremos en 2050 con más de 9.000 millones de bocas que alimentar.
La responsabilidad para afrontar el reto de alimentar a una población creciente es doble: por un lado la producción de alimentos debe ser sostenible y responsable, y por otro, los consumidores deben ser conscientes del consumo medido de alimentos para evitar su desperdicio.
La perla tapatía fue por primera vez sede del segundo foro de la campaña El Agricultor Primero de CropLife Latin America. Más de 500 personas del sector agropecuario se dieron lugar en el evento para reflexionar acerca de la importancia de la innovación e inocuidad como desafíos para alimentar a la población creciente.
La adopción de nuevas variedades resistentes a sequía en cultivos como el frijol le han permitido a Costa Rica adaptarse al cambio climático para mejorar su producción y hacer frente al cambio climático.
El agua no solo es necesaria para garantizar la salud humana, sino que es clave en la sostenibilidad medio ambiental y la prosperidad económica.
El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para visibilizarla en la agricultura, destacar sus roles y sus aportes a la producción de más y mejores alimentos con miras a la sostenibilidad alimentaria.
Con el fin de afianzar la relación entre agricultores y apicultores, la Cámara de Procultivos de la ANDI, está realizando diferentes acciones de capacitación y formación. El objetivo es generar una sinergia entre estas dos actividades para aumentar los beneficios que cada una de estas aporta al desarrollo del campo colombiano.
La agricultura es el segundo empleador más importante de Costa Rica.
El Instituto Nacional de Procesamiento de Envases Vacíos, InPev, de Brasil ganó el premio por innovación al mejor empaque, otorgado por la firma consultora británica, AGROW. Las tapas hechas de plástico reciclado de plaguicidas fueron consideradas como la mejor innovación en empaques de la industria de agroquímicos.
Buenas prácticas entre agricultores y apicultores protegen el proceso reproductivo de polinizadores animal y vegetal, y mejoran la productividad en las cosechas.
Uno de los Objetivos del Milenio 2030 planteados por las Naciones Unidas, es poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. Se podría pensar que para lograrlo la mejor solución puede estar en promover sistemas de producción que aumenten la disponibilidad de alimentos en el mundo.
La producción de alimentos se enfrenta a desafíos y retos externos que exigen innovación, tecnología y Buenas Prácticas Agrícolas. Estás herramientas, serán clave para alimentar a una población creciente.
Ante el interés creciente sobre la salud de las abejas y los polinizadores en general, CropLife Latin America lanza este curso que promueve la comunicación y cooperación entre a apicultores y agricultores.
La ciencia detrás de cada plaguicida nuevo es un esfuerzo permanente con una inversión de alto riesgo que requiere de la motivación otorgado por la efectiva protección de derechos de propiedad intelectual. Sin estos derechos protegidos adecuadamente se desmotiva el desarrollo tecnológico.
Una clínica que diagnostica y propone tratamientos para las enfermedades y plagas que afectan a los principales cultivos.
Estudio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos reporta un incremento en el número de abejas.
El programa Buenas Prácticas para el manejo de cultivos Bt busca educar a más de 100.000 agricultores brasileros acerca de su rol en el uso de la cultivos Bt para evitar la resistencia de insectos.
En el Día Mundial de la Población, reflexionamos sobre el futuro de la humanidad, y sobre nuestra constante tarea de suplir alimentos de manera sostenible y eficiente.
Avanzar hacia una agricultura más sostenible es una responsabilidad compartida entre todos los actores de cadena agrícola, asegura Gustavo Vasques, nuevo presidente de la Junta Directiva de CropLife Latin America y presidente para América Latina en Sumitomo Chemical.
La integración comercial, aduanera y cultural de la Alianza Pacífico requiere unidad, innovación, una actitud autocrítica, mayor atención a la inocuidad alimentaria y un balance entre la productividad, la responsabilidad social y la sostenibilidad agrícola. Estas son algunas de las conclusiones del Foro.
CropLife Latin America es una organización gremial internacional, sin ánimo de lucro, integrada por cinco compañías y una red de 25 asociaciones en 18 países de América Latina.
Politicas y Términos de Privacidad
Política de Cookies
NUESTRA DIRECCIÓN
Oficina Principal San José, Costa Rica
Condominio Trilogía
Edificio 1, Oficina 112
Teléfono : +506 (2) 288 6772
Oficina Bogotá, Colombia
Carrera 23 No. 124-87
Torre 2, Oficina 701
Torres de Zentai
Teléfono : +57 (1) 390 2490
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia y brindarte información relacionada con tus preferencias y hábitos de navegación. Consulta nuestra Política de Cookies. para más información y conoce cómo configurarlas o inhabilitarlas. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas nuestra Política.