Agricultura sostenible en América Latina, visión CropLife Latin America
La sostenibilidad exige el equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico, y cuando la enfocamos en la agricultura, exige las mejores prácticas agrícolas que pueden satisfacer las necesidades sociales actuales y futuras en cuanto a la provisión de alimentos, fibras y servicios ambientales.
¿Cómo avanzar a una agricultura más sostenible en América Latina?
En el marco de esta Cumbre, CropLife Latin America y el IICA, realizaron un Diálogo Independiente el pasado 27 de mayo, llamado Las Agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina. En el diálogo, el cuál contó con la participación de 47 personas vinculadas en diferentes partes de la cadena de producción de alimentos de la región, se conversaron 3 temas principales en mesas de debate separadas, y a continuación se presentarán las conclusiones a las que llegaron los participantes.
Arándanos chilenos, una historia de BPAs, LMRs y certificaciones privadas
Con una extensión de más de 4.000 kilómetros, el país abarca una amplia gama de condiciones agrícolas que son favorables para el cultivo de frutas, particularmente los arándanos. Esto ha llevado al país a convertirse en el mayor exportador mundial de arándanos, generando puestos de trabajo en áreas rurales que de otra manera tienen oportunidades profesionales limitadas. Sin embargo, los medios de vida de estos trabajadores dependen de cosechas de alto rendimiento y del mercado de exportación de arándanos, los cuales pueden verse obstaculizados por la multitud de desafíos que enfrentan los agricultores.
¿Cómo lograr el equilibrio entre Agricultura, apicultura y biodiversidad?
Las especies silvestres son indispensables en los agro ecosistemas, por lo que es clave lograr y preservar el equilibrio entre la biodiversidad y las actividades productivas como la apicultura y la agricultura.
Pacto Verde Europeo y su Impacto en América Latina
Es fundamental que América participe en el debate de esta propuesta en el Parlamento Europeo y evidencie las consecuencias negativas que puede tener el Pacto Verde para las agroexportaciones, así como los logros que la región ha alcanzado en el camino hacia una agricultura más sostenible.
Café colombiano, una historia de buenas prácticas agrícolas
Al menos 10 plagas, entre insectos, malezas y enfermedades pueden afectar el cultivo del café del país suramericano; para proteger sus cultivos los caficultores deben implementar estrategias de manejo agronómico con un plan de Manejo Integrado de Plagas, MIP, que incluyen el uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas.