Noviembre 2025
En América Latina, la industria de la ciencia de los cultivos impulsa una de las iniciativas más exitosas de economía circular en el sector agrícola: el programa CampoLimpio, implementado por las asociaciones nacionales bajo el liderazgo de CropLife Latin America.
A través de este sistema, los agricultores, distribuidores y empresas colaboran activamente en la recolección, clasificación y reciclaje de los envases vacíos de plaguicidas, asegurando su disposición final ambientalmente responsable. En 2024 se recuperaron más de 86.700 toneladas de plástico rígido, de los cuales el 75% se recicló, extendiendo la vida útil del plástico para fabricar nuevos productos útiles y seguros, como postes, tuberías o accesorios para la construcción y la agricultura.
Este modelo de economía circular evita la acumulación de plástico en el medio ambiente, reducimos la extracción de nuevas materias primas, y contribuimos a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al ciclo de vida del plástico.
En Brasil, el Sistema Campo Limpo ha evitado que más de 1 millon de toneladas de dióxido de carbono CO₂ puro lleguen a la atmósfera desde 2023[1]. Esta reducción de gases efecto invernadero se logra al sustituir plástico virgen, reducir la extracción de materias primas y ahorrar energía y agua.

Este modelo de economía circular también promueve la responsabilidad compartida entre todos los actores de la cadena:
- Los agricultores participan activamente, haciendo el triple lavado o lavado a presión, perforando los envases, separando las tapas y entregándolos en los centros de acopio del sistema CampoLimpio.
- Los distribuidores facilitan información para la disposición adecuada y dependiendo del modelo en el país, colaboran con la instalación y operación de los centros de acopio temporales y/o apoyan el traslado de los envases recolectados a su destino final.
- Las autoridades apoyan y regulan esquemas de logística inversa de envases; pueden establecer incentivos y comunican resultados.
- Los fabricantes de plaguicidas lideran el funcionamiento del programa, buscan la alianzas necesarias y realizan la trazabilidad del plástico.
- Los recicladores adquieren el plástico y lo reutilizan con tecnologías adecuadas para convertirlos en nuevos productos.
El sistema CampoLimpio demuestra que la innovación no solo está en los cultivos, sino también en la gestión responsable de sus materiales, contribuyendo a los objetivos globales de reducción de residuos plásticos y acción climática.
1 Reporte de Sostenibilidad 2023, InPev. https://www.sistemacampolimpo.org.br/relatorio-sustentabilidade/2023/assets/download/inpEV-RS2023-resumida.pdf















