Noviembre 2025
En América Latina, los agricultores están adoptando prácticas que transforman los sistemas productivos en aliados del clima: la siembra directa, los cultivos de cobertura, la rotación de cultivos y la agroforestería, son técnicas que aumentan la materia orgánica del suelo, almacenan dióxido de carbono (CO₂) y mejoran su estructura y fertilidad.
La producción agrícola es la única actividad industrial que, además de producir alimentos, tiene la capacidad natural de fijar carbono y regenerar los suelos. En sistemas de manejo agrícola mejorados —por ejemplo agroforestales, con cobertura del suelo— se han observado incrementos aproximados de 3 a 4 toneladas de carbono por hectárea en cultivos de café[1].
Además, distintos estudios mencionan que las semillas biotecnológicas además de reducir emisiones gracias a menores insumos, también abren la puerta a un mayor secuestro de carbono al facilitar mayor biomasa de raíces y optimizar sistemas de cultivo[2]. Variedades con mayor sistema de raíces/rizomas podrían capturar más carbono en el suelo —lo cual refuerza la contribución de la industria de la ciencia de cultivos como parte de la solución climática.

El uso de productos biológicos para el control de plagas se integra como una herramienta adicional que promueve una producción más sostenible. Los bioplaguicidas complementan a los productos de protección de cultivos convencionales cuando se utilizan en el marco de estrategias de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Al integrar bioplaguicidas dentro de sistemas agrícolas de precisión y conservación, la industria contribuye no solo a la reducción de emisiones sino también a la retención de carbono vía suelos más activos y saludables, y por lo tanto tienen una mayor capacidad de respuesta frente a estrés climático y mejores funciones de ciclo de carbono.
Cada innovación, cada avance tecnológico y cada agricultor que adopta mejores prácticas representan una oportunidad para producir más con menos, proteger los recursos naturales, capturar más carbono y garantizar la seguridad alimentaria de manera sostenible.
Te puede interesar: Innovación agrícola: la clave para adaptarse al cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria
1 Arellano C, Hernández C. (2023) Carbon footprint and carbon storing capacity of arabica coffee plantations of Central America: A review. https://coffeescience.ufla.br/index.php/Coffeescience/article/view/2072?utm_source=chatgpt.com
Study shows coffee from Rondônia as an ally of the climate (2025), Alan Rodrigues dos Santos. https://revistacultivar.com/news/study-shows-coffee-from-Rondônia-as-an-ally-of-the-climate?utm_source=chatgpt.com
2 Biotecnology Innovation Organization (2021) Biotech Solutions for Climate Report, Examining biotechnology's contributions to addressing the climate crisis. https://www.bio.org/sites/default/files/2021-04/Climate%20Report_FINAL_1.pdf?utm_source=chatgpt.com















