Este es el consenso de la reciente encuesta de percepción realizada por CropLife Latin America sobre sostenibilidad agrícola.
Julio 2025
Los resultados muestran un punto común: la formación de los agricultores es una de las prácticas más valoradas para impulsar la sostenibilidad. La encuesta virtual realizada a 142 personas indagó por el concepto de sostenibilidad y su relación con las buenas prácticas, las tecnologías agrícolas y con la innovación.
El acceso a capacitación y herramientas técnicas es considerado imprescindible para que los agricultores puedan aplicar tecnologías de forma efectiva y sostenible. Capacitar es empoderar, y es en lo que día a día trabajamos con la red de Asociaciones con los programas CampoLimpio y CuidAgro, afirma José Perdomo, presidente CropLife Latin America.
Mejores insumos y una conexión a internet de buena calidad son otras de las herramientas que los encuestados destacaron como esenciales para avanzar hacia una mayor sostenibilidad de la agricultura en América Latina.
Buenas Prácticas Agrícolas: sostenibilidad desde la acción cotidiana
Las BPAs fueron reconocidas como una estrategia integral que protege la salud de los agricultores, cuida el ambiente y mejora la productividad. Las prácticas más valoradas por los encuestados fueron:
La Ciencia y las tecnologías agrícolas son esenciales para la sostenibilidad
El 96% de los encuestados identifican a la tecnología agrícola como un motor clave para el desarrollo sostenible. Entre las soluciones más mencionadas destacan
La encuesta reafirma que la adopción de tecnologías, el respaldo a la ciencia y la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) son esenciales en este proceso de avanzar hacia una agricultura más sostenible. Con estos resultados que nos validan continuaremos impulsando la innovación sostenible de los insumos agrícolas desde todos nuestros frentes de trabajo, agrega Perdomo.
Uno de los retos que plantea la encuesta es la percepción de que los agricultores para ser sostenibles deben hacer grandes inversiones, y aunque esto puede variar dependiendo de la escala de producción, muchas prácticas sostenibles ya son adoptadas por los agricultores sin costos adicionales, sin embargo, éstas no son reconocidas como sostenibles. Otras prácticas requieren disciplina y actitud, no mayores inversiones, es el caso del uso responsable de los insumos, o la compra en establecimientos legales.
La encuesta mostró que aunque la mayoría de personas considera que la sostenibilidad se trata de un equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico, prima el enfoque ambiental. Lo que abre la oportunidad de trabajar en posicionar lo económico y lo social.
Ficha Técnica
Encuesta virtual de percepción sobre sostenibilidad agrícola en América Latina
- Periodo de recolección de datos: Junio 6-19
- Plataforma: Typeform
- Metodología de la muestra: correo electrónico institucional
- Tamaño de la muestra: 142 personas
- Cobertura: América Latina
- Preguntas: 9 preguntas cerradas o de selección múltiple,1 abierta
- Responsable: CropLife Latin America- Área de comunicaciones
- Fecha de elaboración del informe: Julio 2025