Nuevos desafíos en medio de la recuperación económica
El mensaje de los presidentes destacando la adopción de nuevas tecnologías y la importancia de modernizar los marcos regulatorios; un video, un mapa interactivo, y varias infografías resumen este año la gestión de CropLife Latin America.
Más de 500.000 personas visitaron el sitio web durante el año 2021 y más de 9.000 certificaciones fueron entregadas en la plataforma de cursos virtuales sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso responsable de agroquímicos.
Un suelo saludable es aquel que da soporte a la productividad de los cultivos, de él depende el crecimiento de las plantas, el control biológico de plagas y la regulación del suministro de aire y agua. Para mantener un suelo saludable los agricultores tienen a su alcance un abanico de herramientas y tácticas, descubre cuáles son en este mapa interactivo.
El 2021 cierra con la publicación de dos estudios sobre la problemática del comercio ilegal de productos de protección de cultivos en Latinoamérica. Los estudios fueron realizados en Brasil y México, dos de los tres mercados agrícolas más grandes de la región.
La transición del primer año de pandemia al 2021 se caracterizó por importantes retos para la cadena de logística y manufactura. Si bien los efectos de disponibilidad de insumos no eran tan evidentes para la agricultura latinoamericana durante el 2020, el 2021 empezó a evidenciar otro panorama.
Productos sin registro, falsificados, adulterados, re-envasados, de contrabando o robados son las modalidades de comercio ilegal de agro insumos en América Latina, así lo confirma CropLife Latin America, que lidera una campaña de sensibilización frente a este delito que afecta la salud, el ambiente y la economía.
Entrevista sobre los retos del sector en tiempos de pos-pandemia a Sergi Vizoso-Sansano, actual presidente de la Junta Directiva CropLife Latin America y Vicepresidente Senior de la División de Soluciones para Agricultura de BASF en América Latina.
Entrevista realizada a José Perdomo, presidente de CropLife Latin America por Robert Birkett, periodista especializado en la agroindustria de la consultora IHS Markit.
Esta es una de las propuestas planteadas en el Diálogo Las Agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina, organizado por CropLife Latin America y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en el marco de la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas.
La resistencia de plagas, enfermedades y malezas es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la agricultura hoy en día. Con el nuevo curso Guía Modos de Acción (MoA) y su etiquetado para prevenir la resistencia, CropLife Latin America busca educar sobre el impacto que tiene la resistencia en la agricultura, y cómo retrasar su aparición usando los Modos de Acción de los plaguicidas.
En un evento digital de CultiVida Perú y CropLife Latin America, José Perdomo, presidente de CropLife Latin America, habló sobre la agricultura durante un año de pandemia, y los nuevos desafíos y tendencias a los que se enfrenta el sector.
En la segunda edición de los Premios Cero Basura, organizado por Eco-lógica, empresa chilena de gestión de residuos, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA, obtuvo el primer lugar en la categoria de sección industrial.
Cursos, recursos y tests para medir conocimientos sobre las tecnologías de control de plagas son parte de las funcionalidades de la APP educativa que CropLife Latin America lanza con acceso gratuito.
Con el objetivo de apoyar pequeños agricultores para mejorar su productividad, generar mayores ingresos y promover un mayor bienestar, la FAO y AHSAFE firman este convenio de cooperación.
190.4 millones de hectáreas de cultivos biotecnológicos fueron sembrados en 29 países durante el 2019, 3 países más que en el 2018, según el reporte del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés).
En lo que va del 2020 la plataforma de cursos virtuales de CropLife Latin America alcanzó un récord en la entrega de certificaciones por cursos aprobados. A septiembre ya se han enviado más de 7.700 certificaciones, mientras que en 2019 fueron 7.480 diplomas totales.
En un ciclo de ocho charlas, se abordará la importancia de las abejas melíferas para la seguridad alimentaria y se entregará información técnica para mejorar el proceso productivo apícola.
Durante los primeros cuatro meses del año se llevó a cabo la quinta edición de la operación Silver Axe, coordinada por Europol y más de 30 países, entre los que se encuentra Colombia, como único país latinoamericano. La operación, la cual tiene como objetivo acabar con la falsificación y el comercio ilegal de plaguicidas, logró incautar 1,346 toneladas de plaguicidas ilegales.
Sumitomo Chemical adquiere cuatro filiales latinoamericanas en Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
En sintonía con las nuevas posibilidades digitales, el equipo de CropLife Latin America presenta la primera versión multimedia de su informe anual 2019 – 2020. Conozca los resultados más relevantes de la gestión articulada con la Red de Asociaciones Nacionales y las compañías afiliadas.
CropLife Latin America es una organización gremial internacional, sin ánimo de lucro, integrada por cinco compañías y una red de 25 asociaciones en 18 países de América Latina.
Politicas y Términos de Privacidad
Política de Cookies
NUESTRA DIRECCIÓN
Oficina Principal San José, Costa Rica
Condominio Trilogía
Edificio 1, Oficina 112
Teléfono : +506 (2) 288 6772
Oficina Bogotá, Colombia
Carrera 23 No. 124-87
Torre 2, Oficina 701
Torres de Zentai
Teléfono : +57 (601) 390 2490
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia y brindarte información relacionada con tus preferencias y hábitos de navegación. Consulta nuestra Política de Cookies. para más información y conoce cómo configurarlas o inhabilitarlas. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas nuestra Política.